Results for 'José Ma Rubert Y. Candau'

969 found
Order:
  1. " Sobre la esencia" de Xavier Zubiri.JoséRubert Y. Candau - 1963 - Verdad y Vida 21 (81-84):395-408.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Fenomenología de la acción del hombre.José María Rubert Y. Candau - 1961 - Verdad y Vida 19 (75):401-462.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El ser y la filosofía: un diálogo con la concepción última de Ortega / Being and Philosophy: A Dialog with the Last Conception of Ortega.José María Rubert Y. Candáu - 1959 - Verdad y Vida 17 (65):113-127.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los principios básicos de la Ética en el Ockhamismo y en la vía moderna de los siglos XIV y XV.José María Rubert Y. Candáu - 1960 - Verdad y Vida 18 (69):97-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El campo básico de la Filosofía y la intuición: un diálogo con E. Husserl.José María Rubert Y. Candáu - 1960 - Verdad y Vida 18 (70):301-321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El sentido último de la vida, « Biblioteca Hispánica de Filosofía ».José María Rubert Y. Candau & Angel González Alvarez - 1965 - Les Etudes Philosophiques 20 (4):554-555.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. José María Rubert Y Candau: "fenomenología De La Acción Del Hombre".Javier Ruiz Pascual & Staff - 1964 - Revista de Filosofía (Madrid) 23 (89/91):368.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    Fundamento Constitutivo de la Moral By José M. Rubert y Candau.Mary Anthony Brown - 1957 - Franciscan Studies 17 (4):396-397.
  9. La realidad de la filosofía.Rubert Candau & José Maria - 1970 - Madrid,: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Luis Vives de Filosofía.
    t. 1. La vida fenomenológica.--t. 2. El ser y la metafísica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Ética y emancipación: exploraciones filosóficas.José Ma Aguirre - 2015 - Barcelona: Anthropos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Retos y perspectivas de la filosofía para el siglo XXI.José Ma Aguirre (ed.) - 2014 - Barcelona [Spain]: Anthropos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    ¡Qué haríamos sin ética!: reflexiones críticas.José Ma Aguirre - 2021 - Barcelona: Anthropos. Edited by José Ma Aguirre.
    Filosofía, praxis y emancipación -- Ética y alteridad -- Una ética con fundamento -- Por una ética emancipadora -- Ética y justicia -- Ética y pluralismo moral -- Ética y economía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Diccionario manual de filosofia.Rubert Candau & José Maria - 1946 - Madrid,: Editorial Bibliografica Espanola.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Fundamento constitutivo de la moral.Rubert, Candau & José María[From Old Catalog] - 1956 - Madrid,: Ediciones "Verdad y Vida,".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Rubert Y Candau, J. M.: "el Sentido Último De La Vida".J. Carreras Artau & Staff - 1960 - Revista de Filosofía (Madrid) 19 (72):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La filosofía del siglo XIV.Rubert Candau & José María[From Old Catalog] - 1952 - Madrid,: Ediciones Verdad y Vida.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Filosofía, historia y presente: homenaje a Urbano Gil Ortega.Urbano Gil Ortega & José Ma Aguirre (eds.) - 1993 - Vitoria: Editorial Eset.
  18.  16
    Correspondencia: José Ortega y Gasset, Helene Weyl.José Ortega Y. Gasset & Helene Weyl - 2008 - Madrid: Fundación José Ortega y Gasset. Edited by Helene Weyl.
    El filósofo español José Ortega y Gasset y su traductora al alemán Helene Weyl intercambiaron correspondencia entre los años 1923 y 1946. José Ortega y Gasset y Helene Weyl formaron parte de dos grandes comunidades de intelectuales europeos: Ortega, representante de la filosofía académica en España y Helene Weyl, representante de una intelectualidad vivida más allá de cualquier corsé academicista. Su correspondencia documenta el desarrollo de dos grandes espíritus europeos así como la singular intersección de estos dos mundos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    J. M. Rubert y Candau's "El Sentido Ultimo de la Vida". [REVIEW]John D. Dutton - 1961 - Philosophy and Phenomenological Research 22 (1):136.
  20.  15
    Meditación de la técnica: ensimismamiento y alteración.José Ortega Y. Gasset - 2015 - Madrid: Biblioteca Nueva. Edited by Antonio Diéguez Lucena & Javier Zamora Bonilla.
    José Ortega y Gasset (1883-1955) es, sin duda, el mayor filósofo hispánico y uno de los más importantes del siglo XX. Su obra desvela un pensamiento circunstancial que va hilvanando temas y preocupaciones de varia índole y carácter en el complejo entramado teórico y metodológico de la "razón vital". Obras como "Meditaciones del Quijote", "El tema de nuestro tiempo" o los ensayos contenidos en "El espectador" son perfectamente representativas de ese peculiar estilo filosófico suyo en el que la fuerza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    A guide to applying the Good Publication Practice 3 guidelines in the Asia-Pacific region.Hazel Fernandez, Andrew Sakko, Zhigang Ma, Sandeep Kamat, Jose Miguel B. Curameng, Stefanie Chuah, Magdalene Y. S. Chu, Katsuhisa Arai & Blair R. Hesp - 2019 - Research Integrity and Peer Review 4 (1).
    Numerous recommendations and guidelines aim to improve the quality, timeliness and transparency of medical publications. However, these guidelines use ambiguous language that can be challenging to interpret, particularly for speakers of English as a second language. Cultural expectations within the Asia-Pacific region raise additional challenges and several studies have suggested that awareness and application of ethical publication practices in the Asia-Pacific region is relatively low compared with other regions. However, guidance on applying ethical publication practice guidelines in the Asia-Pacific region (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Los liberalismos de José María Vigil y Antonio Caso y el realismo directo.José Hernández - 2002 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):17-34.
    José María Vigil y Antonio Caso fueron dos defensores de la democracia liberal y de la posibilidad de un limitado, aunque efectivo, manejo consciente de los asuntos públicos y sociales dentro de los contextos adversos de México durante la administración de Porfirio Díaz y en el periodo post-revolucionario. Ambos autores basan sus posiciones en una crítica concerniente al positivismo y al determinismo social, que apuntaría hacia una manera de pensar muy distante del pensamiento subjetivista, aunque muy cercana a un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    En torno a Galileo: (esquema de las crisis).José Ortega Y. Gasset - 1982 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del cristianismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  24.  9
    El hombre mediocre.José Ingenieros & Raúl Carrancá Y. Rivas - 1951 - Linkgua.
    El hombre mediocre está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio José Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas. Para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  25.  7
    A propósito de la violencia anti-LGTBIQ. Notas para una aproximación crítica a los delitos de odio en España.Jose Antonio Langarita, Jordi Mas Grau & Pilar Albertín Carbó - 2024 - Arbor 200 (812):2811.
    Las experiencias que se sitúan al margen de las lógicas heterosexuales y cisgénericas han sido objeto de interés penal desde el siglo XVIII. Sin embargo, en las últimas décadas, las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo, así como las identidades o expresiones de género que no se articulan a través de la concordancia entre genitales y género, han pasado de ser perseguidas a ser protegidas por el Código Penal en buena parte de los países occidentales. En este artículo, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    (1 other version)Meditaciones del Quijote: Meditación preliminar, meditación primera.José Ortega Y. Gasset - 1914 - Residencia de Estudiantes.
    Excerpt from Meditaciones del Quijote: Meditación Preliminar, Meditación Primera Nada que de éste provenga puede ser nos simpático. El rencor es una emana ción de la conciencia de inferioridad. Es la supresión imaginaria de quien no pode mos con nuestras propias fuerzas real mente suprimir. Lleva en nuestra fantasía aquel por quien sentimos rencor, el aspec to lívido de un cadáver; lo hemos matado, aniquilado con la intención. Y luego al ha llarlo en la realidad firme y tranquilo, nos parece (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Tocqueville y el lado oscuro del liberalismo.Ma José Villaverde - 2022 - [Madrid]: Guillermo Escolar Editor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  75
    Ciencia precautoria y la “fabricación de incertidumbre”.José Luis Luján Y. Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Máximas de moral médica.Arce Y. Luque & José de[From Old Catalog] - 1931 - Masnou,: Tipografía de los Laboratorios del Norte de España.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. José Rubio Carracedo, "Educación moral, postmodernidad y democracia. Más allá del liberalismo y del comunitarismo".José María Rosales - 1995 - Dianoia 41 (41):244.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Convicciones políticas, responsabilidades éticas: V Semana de Etica y Filosofía Política.González García, José Ma, Carlos Thiebaut, Agra Romero & María José (eds.) - 1990 - Barcelona: Anthropos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Libertad de expresión y derecho de defensa frente al ius puniendi de la administración: una visión a la luz de la más reciente jurisprudencia constitucional = Freedom of expression and right of defense opposite to the ius puniendi of the administration: a vision in the light of the most recent constitutional jurisprudence.José Mateos Martínez - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:135-146.
    RESUMEN: El presente artículo analiza el reforzamiento de la libertad de expresión que se produce cuando ésta es ejercida en conexión con el derecho de defensa, y se centra en un concreto supuesto que ha sido recientemente examinado por el Tribunal Constitucional: el ejercicio del derecho de defensa en primera persona por un funcionario que es objeto de un expediente disciplinario. A la vez que estudiamos la solución dada por el TC al citado caso, reflexionamos sobre los efectos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    El positivismo y su valoración en América.Romero Baró & José Ma - 1989 - Barcelona: Promociones Publicationes Universitarias.
  35. La obra de José Martí: fusión de poesía y filosofía.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Graffylia 3 (3):104-110.
    En este trabajo se busca constatar y analizar los fundamentos de la simbiosis armoniosa que se da entre lo poético y lo filosófico en el pensamiento de José Martí. Tal imbricación la encontramos no sólo en él. Ha llegado a ser bastante frecuente en un contexto como el latinoamericano. Pero, tal vez sea en Martí en quien esa fusión se acrisola de manera más brillante. Nunca se preocupó demasiado por el contenido filosófico de su poesía ni por la forma (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Patrick Modiano y su más allá del olvido.José Guillermo Ánjel Rendo - 2015 - Escritos 23 (50):233-252.
    Patrick Modiano es un escritor que nació en Francia, pero que por nacionalismo y tradición no es francés. Es ciudadano pero no nacional,una de esas perversidades que se inventa el hombre para segregarse. Pero esto no le hace mal, pues está en un medio que trata de entender a partir de un pasado cercano que no vivió y de un presente en el que no siempre fue bienvenido debido a su condición de persona con orígenes extranjeros: su padre era judío (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Schelling y el origen de la metafísica de la voluntad desde su filosofía de la naturaleza en el nacimiento del idealismo alemán.Álvaro Serrano San José - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:145-175.
    En este artículo se pretende realizar un análisis del origen filosófico de uno de los puntos clave que cambiaron los cimientos de la metafísica moderna a partir de la aportación de la noción de filosofía de naturaleza de Schelling, que conlleva a abrir desde el idealismo alemán una concepción alternativa de las relaciones entre la finitud y el Absoluto a las llevadas a cabo por Fichte y Hegel. Su filosofía de la naturaleza inaugurará toda una corriente de pensamiento que incluirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  96
    Dialéctica, Complejidad y Axiología. De cómo el enfoque dialéctico-complejo ha sido herramienta básica para una trayectoria de más de cuatro décadas de investigaciones axiológicas.José Ramón Fabelo-Corzo - 2024 - Latarxiv 1 (1):33.
    El trabajo realiza un recorrido panorámico por las investigaciones axiológicas que su autor, José Ramón Fabelo Corzo, ha desarrollado por más de cuarenta años y expone cómo el enfoque dialéctico-complejo ha sido siempre herramienta básica de las mismas. Con ese fin se abordan las tres etapas por las que ha atravesado esa trayectoria investigativa, los propósitos diferenciados de ellas y, en cada caso, el uso de la dialéctica y la complejidad para la obtención de los resultados fundamentales alcanzados. Entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Autobiografía apócrifa de José Ortega y Gasset.José María Carrascal - 2010 - Madrid: Marcial Pons Historia.
    Este libro nos presenta un «Ortega desde dentro», es decir, no como él había observado a Goethe, con catalejo, sino reconstruido a base de sus testimonios personales esparcidos en artículos, libros, cartas, clases y conferencias, a los que habría que sumar los que sobre él dejaron familiares, colaboradores, discípulos, amigos y enemigos. Estamos pues ante una biografía con ropaje autobiográfico, no sólo de su persona, sino también de su obra, íntimamente unidas a la España de la primera mitad del siglo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    ¿Bienas noticias sobre laLA «muerte del arte>>? arte, historia y política entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto».José Fernández Vega - 2000 - Signos Filosóficos 4:119-134.
    "¿Buenas noticias sobre la 'muerte del arte"™? Arte, historia y polí­tica entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto" La tesis, de origen hegeliano, acerca de la muerte del arte a dado lugar a múltiples interpretaciones en el último siglo y medio. Una de las más recientes y originales es la que defendió Arthur C. Danto en Después de la muerte del arte. En este ensayo, se examinan crí­ticamente las principales lí­neas argumentativas expuestas en dicha obra, tanto a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  55
    JOSÉ Ma LÓPEZ PIÑERO et al. , Bibliographia Medica Hispanica, 1475–1950, Volumen V, Libros y Folletos, 1851–1900, Caudemos Valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia, L. Valencia, Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Clencia Valencia: Universitat de València-C.S.I.C., 1996. Pp. 956. ISBN 84-370-2349-1. No price given. [REVIEW]Rosa Medina - 2000 - British Journal for the History of Science 33 (2):231-254.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  35
    Th. W. Adorno y la aniquilación del individuo.José A. Zamora - 2003 - Isegoría 28:231-243.
    Th. W. Adorno y los demás autores de la Teoría Crítica supieron captar procesos sociales incipientes que no han hecho sino desplegarse y confirmarse con el tiempo. Frente a quienes denuncian sus supuestas aporías y exagerado negativismo, se reivindica aquí la actualidad de una de sus tesis más conocidas y discutidas, la de la aniquilación del individuo. El paso del capitalismo liberal al monopolista sirve de horizonte para analizar las contradicciones del individuo burgués y su constitución social. En una segunda (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43. Democracia y derechos humanos.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:189-212.
    Aunque se ha caracterizado el pensamiento liberal-democrático como la última ideología propia del fin de la historia, en este texto se considera que tal apreciación no es correcta pues ese pensamiento se apoya fundamentalmente en dos pilares, la democracia y la defensa de unos derechos humanos, que se encuentran en una tensión, que lejos de mostrar signos de agotamiento ideológico, constituye el núcleo teórico de la reflexión jurídico-política a lo largo del siglo veinte. La prueba más evidente de tal afirmación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    José Álvarez (1723-1800), maestro mayor de obras del Arzobispado de Sevilla.José Manuel Higuera Meléndez - 2020 - Isidorianum 25 (50):353-384.
    José Álvarez fue uno de los más activos maestros mayores de obras de la archidiócesis sevillana del XVIII. Contemporánea de Pedro de Silva, Ambrosio y Antonio de Figueroa y Fernando Rosales, alternó los encargos del Cabildo eclesiástico con los del Arzobispado, siendo estos últimos los que le otorgaron mayor prestigio. Basta citar algunos de los templos que construyó para comprender la magnitud de sus realizaciones. Sorprendentemente, su obra no había merecido aún la edición de una monografía, debido quizá a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Percepción y temporalidad: Husserl frente a Heidegger.José Luis García - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:165-177.
    Este texto se inscribe en una copiosa tradición bibliográfica que ha buscado los puntos de encuentro y desencuentro entre las figuras fenomenológicas más importantes del siglo XX: Husserl y Heidegger. De esta forma, y partiendo de las bases crítica que supone la irrupción pública del proyecto de la ciencia originaria heideggeriana en 1919, me propongo, en primer lugar, repasar la crítica de Heidegger a la historia de la filosofía, la cual, a su juicio, ha cometido el pecado original de ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Posmodernidad y educación: ¿Qué está en juego?M. José Olimpo Suárez - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):158-168.
    El autor interpreta el pragmatismo defendido por R. Rorty como una variante más del cambio cultural denominado "Postmodernidad ", e identifica y comenta algunas afirmaciones rortianas sobre el sentido de la filosofia y el pensamiento crítico que le permitan encarar los temores expresados por J. Searle sobre el posible irracionalismo ofrecido por los posmodernos en el campo de la educación. A fin de establecer un marco conceptual lo suficientemente amplio para desarrollar su tesis, el autor confronta dos de las múltiples (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Ser participado y ser subsistente en la metafisica de Enrique de Gante.José Gómez Caffarena - 1958 - Gregorian & Biblical Press.
    El ultimo tercio del siglo XIII es sin duda de los momentos mas trascendentales en la historia del pensamento cristiano. El esfuerzo creador de varias generaciones ha plasmado ya una realizacion madura en la obra de Santo Tomas. El neoplatonismo agostiniano, que es el sustrato comun de ese pensamento, ha recibido por fin en ella la informacion de lo aristotelico en la medida precisa para producir la formula del equilibrio posible. Pero sucede a continuacion un fenomeno historico interamente natural: el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    ¿Qué es ver? por José Gil.José Gil - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:205-218.
    El presente artículo tiene por objeto analizar los límites y exigencias de la mirada en la poética de Alberto Caeiro, heterónimo de Fernando Pessoa. Esta mirada, sostiene Gil, es singular, supone un proceso de crítica de la tradicional relación sujeto - objeto en el acto de conocer. Una especie de epojé en el sentido fenomenológico. No es una mirada empírica, no apela a los sentidos, es una mirada que tiene más bien el carácter de “una intuición intelectual de los sentidos”. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    El conflicto entre eficacia y sostenibilidad. Utilizar el “capital mineral” de la Tierra o el flujo solar y sus derivados renovables.José Manuel Naredo - 2008 - Polis 21.
    Se aborda aquí el problema del petróleo desde un enfoque más amplio y clarificador que permite visualizar la verdadera encrucijada en que se encuentra la civilización industrial. Se propone en este artículo una metodología para el cálculo del coste físico en términos energéticos del coste de reposición del capital mineral del planeta y como criterio para determinar la sustentabilidad de la explotación de un recurso mineral hasta el cierre del ciclo de materiales, considerando así los costes de extracción y reposición.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Universidad, democracia y destino.José Echeverría - 2001 - Polis 1.
    Esta conferencia, dictada la Universidad de Puerto Rico,postula un vínculo firme entre la vivencia universitaria y el ejercicio de la democracia. Recoge que el siglo XII se caracterizó por el auge de los debates teológicos, y la recuperación del Derecho romano, de lo que surge la creación de universidades en Europa, ocupando la palabra que deriva de universitatem, voz que significa el todo. El autor vincula esta relación entre universidad y democracia, a la concepción de destino surgida en el renacimiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969